Ir al contenido principal
Bodas

Ventajas de ser pareja de hecho en España

Pareja de hecho en España. ¿Quieres inscribirte como tal? Descubre todas las ventajas y derechos que lleva aparejados.

¿Aún sin wedding planner? 🗒
Pide información y precios de Organización a empresas cercanas

Ventajas pareja hecho: manos de chico y chica entrelezadas

No hace tanto que nuestro ordenamiento jurídico reconoció la figura de la pareja de hecho. En realidad, lo de que una pareja conviva sin estar casada es algo muy antiguo, pero ha sido necesario llegar hasta el siglo XXI para darle un reconocimiento legal a estas familias. ¿Quieres saber cuáles son los requisitos, derechos y ventajas de hacerse pareja de hecho en España?

Índice de contenidos

Regístrate en Bodas.net

Aunque el matrimonio tiene muchas ventajas a nivel legal, no podemos pasar por alto que convivir durante un tiempo antes de dar el paso de convertir la unión de hecho en un matrimonio es algo común en España y suele ser buena idea. Y es que permite a ambos miembros de la pareja conocerse mutuamente y tomar su decisión sobre su futuro de una forma mucho más informada. Además, las ventajas de ser pareja de hecho son muchas, como te detallamos a continuación.

Ser pareja de hecho en España

¿Qué es una pareja de hecho? Es una pareja que convive sin estar casada. E decir, se trata de una convivencia estable y pública entre dos personas, de diferente o del mismo sexo, que tienen un proyecto de vida en común. Lo curioso es que en España no contamos con una ley estatal que regule los efectos legales que la unión de hecho tiene tanto para los interesados como para los terceros.

Han sido las Comunidades Autónomas las encargadas de regular esta cuestión. Aunque hay algunas autonomías que no tienen una ley que regule este tema, sí cuentan con decretos que hacen referencia a cuestiones como la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho. Descubridlas:

¿Qué hace falta para inscribirse como pareja de hecho?

Como cada Comunidad Autónoma ha regulado esta cuestión a su manera, los requisitos para ser pareja de hecho pueden ser un poco diferentes en cada lugar. Aunque lo que normalmente se exige es lo siguiente:

  • Que los interesados sean mayores de edad o menores emancipados y tengan plena capacidad de obrar.
  • No puede haber un parentesco directo entre ellos (hasta el tercer grado).
  • Ninguno de ellos puede estar casado en el momento de solicitar la inscripción ni formar parte de una unión de hecho con otra persona.
  • Acreditar un tiempo mínimo de convivencia (puede variar entre un año o dos dependiendo de la Comunidad Autónoma).
  • Al menos uno de los miembros de la pareja ha de estar empadronado en esa Comunidad Autónoma.

A la hora de hacer la inscripción, lo que te suelen pedir es el DNI o NIE de ambos en vigor y los correspondientes Libros de Familia. Y si alguno de los dos (o ambos/as) ha estado casado, hay que presentar la sentencia de divorcio. Por lo demás, basta con rellenar un formulario para que el trámite quede listo.

Además, el día de la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho hay que ir acompañados/as de dos testigos.

¿Qué ventajas tiene hacerse pareja de hecho en España?

¿Por qué tomarse la molestia de hacer el trámite registral en lugar de seguir conviviendo como hasta ahora? Porque, aunque la unión de hecho no es un matrimonio, sí que se derivan de ella una serie de consecuencias que pueden ser beneficiosas para los dos miembros de la pareja. Así que si te preguntas, ¿qué derechos tengo por ser pareja de hecho? o quieres saber qué te pertenece por hacerte pareja de hecho, toca seguir leyendo atentamente.

Permisos laborales

Si tu pareja se pone enferma (incluso si fallece) y no estáis casados ni inscritos como pareja de hecho, no tendrás derecho a ningún día de permiso en el trabajo. ¿Te lo habías planteado alguna vez?

Desde el momento en que formalicéis la unión de hecho nacerá para los dos el derecho a disfrutar de este tipo de permisos laborales. De esta forma, si tu pareja tiene que someterse a una operación, podrás tener los días libres que te correspondan según convenio colectivo para estar con ella y ayudarla en su recuperación.

Igualmente, y gracias al Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, las parejas que se registren como pareja de hecho pueden disfrutar de 15 días naturales de permiso

Facilidades para adoptar

Es otro de los beneficios de ser pareja de hecho. La legislación española permite la adopción por parte de matrimonios, parejas de hecho y hasta personas solteras. Pero la legislación de otros Estados no lo hace. Si tu pareja y tú queréis adoptar un niño extranjero y no estáis casados, es posible que las agencias de adopción no os tengan en cuenta.

Por el contrario, si habéis formalizado el vínculo de hecho, la cosa será algo más fácil. Aunque lamentamos decirte que no del todo, puesto que sigue habiendo países que se niegan a entregar en adopción a niños si no es a parejas legalmente casadas.

Pensión compensatoria

Es aquella que recibe uno de los cónyuges tras divorciarse si la ruptura del matrimonio le ha causado un grave desequilibrio económico. En el caso de las parejas de hecho se puede llegar a acordar una pensión compensatoria, pero es fundamental que la misma surja por acuerdo entre las partes implicadas.

Si no hay acuerdo, la parte más desfavorecida económicamente podrá acudir a los tribunales a reclamar una pensión de este tipo, pero, como seguro que ya imaginas, es un proceso que puede llegar a ser largo y tedioso (además de caro).

Beneficios en materia de impuestos

La legislación no permite que la pareja de hecho en España tribute por el IRPF de forma conjunta, como sí pueden hacer quienes están casados. Pero algunas Comunidades Autónomas han establecido algunos beneficios fiscales cuando se trata del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Asistencia sanitaria

Seguimos con las ventajas de ser pareja de hecho. Quien no cotiza a la Seguridad Social no tiene derecho a recibir prestaciones básicas como la de atención sanitaria. En el caso de los matrimonios, si uno de los cónyuges cotiza y el otro no, el que no lo hace puede convertirse en beneficiario del otro. De esta forma, quien no trabaja tiene pleno derecho a recibir asistencia sanitaria.

Pues bien, estamos de suerte y en el caso de las uniones de hecho legalmente reconocidas pasa exactamente lo mismo. Algo muy interesante a tener en cuenta si, en algún momento, alguno de los dos dejáis de trabajar. ¡Los beneficios de hacerse pareja de hecho son muchos y muy variados!

Pensión de viudedad

La pensión de viudedad en las parejas de hecho ha dado lugar a muchos debates jurídicos. En un principio no se reconocía porque, no existiendo matrimonio, no podía haber un viudo o viuda que tuviera derecho a percibir la pensión. La buena noticia es que las cosas han cambiado.

Existe el derecho a la pensión de viudedad en las uniones de hecho, pero no es absoluto. Para poder percibir la pensión, el sobreviviente debe acreditar que sus ingresos están por debajo del mínimo fijado legalmente (varía en función de si se tienen hijos o no). Aunque siempre existe derecho a la pensión si quien sobrevive demuestra que sus ingresos eran inferiores al SMI en el momento del fallecimiento de su pareja.

¿Qué diferencia hay entre una pareja de hecho y el matrimonio?

Como acabamos de ver hay algunas cosas en común en ambos casos, pero muchas otras que son diferentes. ¿Quieres descubrirlas todas? Te las detallamos en este otro artículo, Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio, aunque también puedes hacer clic en este vídeo:

Ahora que ya conoces cuáles son las ventajas de ser pareja de hecho en España, te será más fácil escoger entre una unión de hecho o una boda. ¡La última palabra es la vuestra!

¿Aún sin wedding planner? 🗒
Pide información y precios de Organización a empresas cercanas