¿Mantendrías una relación LAT? ¡Es lo que está de moda después de casarse!
Aunque el refrán dice que "el casado casa quiere", la última tendencia en los matrimonios de Estados Unidos y algunos países de Europa es el LAT (Living Apart Together). Consiste en estar casados pero viviendo en casas separadas.
A tener en cuenta: Hemos incluido productos de terceros para ayudarte a navegar y disfrutar de los momentos más importantes de la vida. Es posible que las compras realizadas a través de los enlaces de esta página nos hagan ganar una comisión.

Aunque el refrán dice que "el casado casa quiere", la última tendencia en los matrimonios de Estados Unidos y de algunos países de Europa es la relación LAT (Living Apart Together). Consiste en estar casados pero con una original premisa: vivir en casas separadas. Desde hace cinco años más o menos se empezó a imponer esta curiosa tendencia entre muchos nuevos matrimonios en todo el mundo y cada día se va consolidando más y más.
Índice de contenido
- Qué es la relación LAT
- El LAT en Europa
- Beneficios y desventajas del LAT
- Cómo mantener una relación LAT
Qué es la relación LAT
¿Qué es una pareja LAT? Consiste en mantener una relación seria y estable, con todo lo que ella conlleva, pero sin compartir el domicilio, evitando "la temida convivencia diaria". Una pareja LAT decide amarse para siempre, pero nunca vivirá bajo el mismo techo, evitando así las incómodas peleas y los roces por asuntos habituales como las tareas domésticas. Un ejemplo conocido por todos fue la complicada relación entre Frida Khalo y Diego Rivera.
En la actualidad muchas parejas en todo el mundo apuestan por una relación LAT, que tiene numerosos beneficios y alguna desventaja. Para muchos es una forma de mantener su individualidad dentro del matrimonio y de tener tiempo para uno mismo. Mientras que, para otros, es un ejemplo del miedo al compromiso de las parejas actuales y de su falta de madurez.
El LAT en Europa
La relación LAT nació en los países anglosajones y se ha ido extendiendo poco a poco por Europa, anque todavía no tiene en estos países la fuerza de Estados Unidos, donde ya más de dos millones de matrimonios siguen la filosofía LAT.
Según una investigación de la firma británica The Economic and Social Research Council, en Inglaterra se calcula que 2,2 millones de parejas viven siguiendo esta tendencia. Por su parte, una encuesta encargada por el Instituto de Estudios Demográficos francés desveló que en Francia un 10% de las parejas son LAT. Y a partir de los datos de un estudio de Luis Ayuso - Universidad de Málaga, se calcula que en España tienen una relación LAT alrededor del 8% de las parejas.
Beneficios y desventajas del LAT
La relación LAT supone una respuesta práctica a la flexibilización de la estructura social que ayuda a mantener una cierta libertad en las relaciones y a lograr que muchas de ellas puedan sobrevivir durante más tiempo. Aunque son muchas las ventajas que comporta esta tendencia, también puede suponer algunos problemas.
Como beneficio principal, esta tendencia supone el mantenimiento de la independencia de cada miembro de la pareja, que puede seguir disfrutando de su intimidad y soledad en otro espacio físico. Para muchos, vivir bajo el mismo techo es solo una imposición social y no una opción que se elija libremente. Esto no significa que no se pueda mantener una relación firme, fiel y sólida sin necesidad de compartir el mismo espacio físico.
Para otros, el LAT es el resultado del miedo al compromiso y la aceptación de responsabilidades de las parejas actuales. Además, pone de manifiesto los problemas que tienen muchos jóvenes hoy en día para romper con su familia de origen, sus padres y sus hermanos. Esto impide muchas veces dar el paso definitivo para formar una familia propia. También puede reflejar la falta de confianza en la pareja y el enganche a la soledad adquirido en los últimos años debido a la movilidad en los trabajos.
Cómo mantener una relación LAT
El amor y la madurez son los factores más importantes para mantener una relación LAT. Además, es fundamental definir las reglas de juego de una forma clara desde el primer momento. Por ejemplo, hay que marcar el tiempo que se va a pasar juntos cada semana y si existe la posibilidad de cambiar dentro de un tiempo a otro tipo de relación.
La confianza y la honestidad son claves en una relación LAT. Puede ser muy beneficiosa para los dos miembros de la pareja si, además de decidir no compartir una casa, eligen cuál es el plan de vida futuro. Por ejemplo, deben pensar si va a ser así para siempre o si en algún momento compartirán el mismo espacio. El problema surgirá si solo uno quiere cambiar el estilo de vida y el otro no está interesado. También si se van a tener hijos o si se van a mantener siempre los gastos separados de las dos viviendas.
El matrimonio LAT tiene que respetar y comprender las necesidades de cada uno de mantener su soledad y su espacio privado. Lo curioso es que muchas parejas creen que el mantenimiento de cada identidad ayuda a mantener la llama del amor. Permite mantener una relación de calidad en la pareja sin tener que pasar juntos momentos incómodos. Pueden dormir uno en casa del otro o en su propia casa sin ningún problema y el día que desean estar solos el otro lo comprende sin dramas ni problemas.
Cada pareja es diferente y para muchas una relación LAT es una oportunidad para mantener una relación honesta y duradera. Un matrimonio que nace de la confianza y de la necesidad de disfrutar de una parcela de autonomía personal única. Una tendencia singular que va creciendo en todos los países del mundo y que ofrece una alternativa diferente para muchos nuevos matrimonios. ¿Te atreves a mantener una relación LAT?
Quizá también te interese: