Ir al contenido principal
Bodas

Todo lo que queréis saber sobre el pasaporte covid (o cómo podéis empezar a viajar)

El Certificado Verde Digital o pasaporte covid facilitará la movilidad por la Unión Europea y está previsto que entre en funcionamiento en junio. Pero, ¿es obligatorio? ¿Qué implica? ¿Quién lo emite? Respondemos estas y más preguntas a continuación.

¿Aún no tienes la luna de miel? 🛫
Pide información y precios a tus agencias de viaje más cercanas

El pasaporte covid ya es (casi) una realidad en nuestro país. Y es que en España se implementará el Certificado Verde Digital (CVD) a finales del próximo mes de junio, lo que facilitará la movilidad en el ámbito de la Unión Europea durante el verano. Sin duda, una fantástica noticia tanto si estáis planeando una escapada romántica como si estáis organizando vuestra luna de miel. Os lo descubrimos todo sobre él, así que estad atentos.

¿Qué es exactamente?

Se trata de un certificado digital unipersonal, mediante código QR, donde se podrá comprobar si su titular está vacunado contra la COVID-19, tiene un resultado negativo de prueba diagnóstica y ya ha superado la enfermedad.

¿Quién lo emitirá?

Las comunidades autónomas serán las encargadas de emitir, sellar y entregar los certificados en formato electrónico –QR Wallet, PDF con QR– o en papel. Para ello, contarán con ayuda técnica del Ministerio de Sanidad.

¿Es de carácter obligatorio?

No. El Certificado Verde Digital permitirá la libre circulación por la UE, si bien no limitará la movilidad a quien no lo tenga. Según afirma el secretario general de Salud Digital, Innovación e Información del Sistema Nacional de Salud (SNS), Alfredo González, "no es un pasaporte, no es un documento de viaje y no es un requisito para viajar, sino que es un mecanismo que facilita la movilidad".

¿Cuál es su objetivo?

Como decíamos al inicio, su objetivo es el de facilitar la movilidad de los ciudadanos por la Unión Europea, al tiempo que se garantiza la protección de la salud pública. Pero aún hay más. Y es que tal y como recoge el Ministerio de Sanidad, "también permitirá retomar progresivamente la actividad económica de forma segura1".

¿Qué datos personales incluirá?

Según informa la Unión Europea, "los certificados incluirán un conjunto limitado de información, como nombre, fecha de nacimiento, número de identidad, fecha de expedición, información pertinente sobre la vacuna/análisis/recuperación y un identificador único del certificado. Estos datos solo podrán comprobarse para confirmar y verificar la autenticidad y validez de los certificados". Unos datos que los países visitados no podrán conservar.

¿Tiene algún coste?

No, es un documento completamente gratuito para los ciudadanos, y estará disponible tanto en formato digital como en papel, en función de las preferencias de cada uno.

¿Que otros países lo tendrán?

Estos certificados pueden expedirse y utilizarse en todos los Estados miembros de la UE. "Aunque también podrán introducirse en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza", informan desde la página web oficial de la Unión Europea.

¿En qué idioma estará?

El Certificado Verde Digital estará siempre en inglés y en la lengua o lenguas oficiales del Estado miembro expedidor.

¿Hasta cuándo estará vigente?

Hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el fin de la emergencia de salud pública internacional causada por la COVID-19.

Sin duda, una excelente noticia para las parejas, pues el pasaporte covid o Certificado Verde Digital facilitará vuestros desplazamientos e incrementará (todavía más) vuestras ganas de viajar.

Referencias

  1. Ministerio de Sanidad https://www.mscbs.gob.es
¿Aún no tienes la luna de miel? 🛫
Pide información y precios a tus agencias de viaje más cercanas